Terapia CECA
- Servicios Filosóficos Profesionales
- 27 dic 2021
- 2 Min. de lectura
La teoría CECA ha sido desarrollada en el Despacho de Filosofía Gerd Achenbach, y pretende ser una herramienta terapéutica para mejorar las relaciones morales (familia, amigos, pareja) y las éticas (trabajo y escuela)
El acrónimo CECA se refiere a: Control, Exigencia, Comunicación y Afectos
Cada uno de estos conceptos deben ser llevados al acto, es decir, son acciones que se deben desarrollar y no solo conocer. Cada una de estas cuatro acciones son desarrolladas por separado pues son más complejas de lo que podemos creer.
El acto del Control constituye por sí mismo una teoría más de la Filosofía de Campo llamada; Filosofía vectorial
El acto de la Exigencia es una consecuencia inherente al Control, por lo tanto no se puede iniciar por ella, es necesario que primero se establezca el Control.
Los actoa de la Comunicación y el Afecto pueden ir o no en orden. Pero se recomienda que sean posteriores a la exigencia.
La Comunicación no es desarrollada en la Filosofía de Campo pues ya se cuentan con valiosas teorías, herramientas, etc., tan sólo las incorporamos a la Teoría CECA
En el caso de los Afectos, la Teoría CECA trabaja con 4, Deseos, Emociones, Sentimientos y Pasiones, nos apoyamos en las filosofías estóicas y hedonistas principalmente.
Ahora, veamos como estos cuatro actos se reúnen en una teoría terapeútica.
1 – Diagnóstico de las necesidades – DN
El primer paso es realizar un pequeño y sencillo ejercicio para determinar la necesidad de aplicación del CECA. Trazamos en una hoja blanca un mapa cartesiano de dos dimensiones, y en el Cuadrante I ubicamos en la abscisa (eje X, u horizontal) los cuatro actos, y del lado de la ordenada (eje Y o vertical) los valores numéricos correspondientes a los primeros 11 números enteros positivos (del 0 al 10). Ahora asignamos un valor numérico a cada acto, recomendamos la escala de Likert para la asignación cualitativa a la cuantitativa, resultando en un:
0 – No tengo
3 Casi nunca
5 A veces
8 Casi siempre
10 Siempre
Tendremos entonces 4 resultados, uno por cada acto, si el paciente tiene una gráfica cuyos valores mínimos son 8 y máximos 10, no requiere de la terapia CECA, procedemos al mantenimiento
En caso de que los resultados (todos o algunos) estén por debajo del 8, procedemos a la aplicación de la terapia CECA. Es importante notar que si los resultados llegan a estar en 0, recomendamos que el tratamiento incluya participación de un psicólogo, si bien no es necesario es recomendable.
En caso de que se proceda con el CECA, debemos primero determinar cual de los 4 actos es el más urgente, en casos sencillos deberemos trabajar de uno a dos actos, en casos graves 3 o 4.
2 – Preguntas de control para el
Коментари